Autorización Para Tratamiento De Datos Menores De Edad

AUTORIZACIÓN PARA EL TRAMIENTO DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 

______________________________, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía ______________________ y_________________________, mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía________________, obrando en el presente acto en calidad de padres y representantes legales del menor ____________________________ identificado(a) con tarjeta de identidad ______________________, con el fin de dar cumplimiento a Ley Estatutaria 1581 de 2012 por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales, el Decreto 1377 de 2013 y demás normas reglamentarias de la materia que desarrollan el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellas en bases de datos o archivos, y de conformidad con la Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia, manifestamos de manera libre, previa, expresa e informada por medio del presente documento que:

  1. Autorizamos a la ____________________________, en adelante ________________________ , domiciliada en ________________ e identificada con el NIT. _______________________ para que recolecte, almacene, use, circule, procese, gestione y en general realice tratamiento de los datos personales del menor de edad que se identifica al principio y final de este documento. 
  2. Somos los únicos Representantes Legales – tutores del menor, o en caso de no serlo, contamos con plena autorización de quien la comparte para los efectos consignados en este documento. 
  3. Los datos personales suministrados y autorizados mediante este documento tienen categoría de datos sensibles de acuerdo con la clasificación legal, y por lo tanto gozan de protección especial. Como consecuencia de lo anterior no se encuentran obligados a autorizar su tratamiento. Son datos sensibles, aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar discriminación, por ejemplo, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, de derechos humanos, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
  4. Conocemos y aceptamos que los datos personales suministrados y autorizados mediante este documento podrán ser tratados de manera segura por terceros, nacionales o extranjeros, como encargados del tratamiento, siempre bajo la dirección de ______________________________ y observando las disposiciones colombianas en la materia. En virtud de lo anterior, otorgamos nuestro consentimiento previo, expreso e informado para transferir, transmitir, trasladar, compartir, entregar y/ divulgar los datos del menor _________________________________a nivel nacional e internacional, en virtud de la calidad de representantes legales que ostentamos.  

_________________________ asegura que los datos suministrados serán tratados de manera veraz, transparente, segura y confidencial garantizando el acceso y circulación restringida.

El tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes efectuado por _____________________ se encuentra en concordancia con los parámetros y requisitos exigidos por la ley al respetar el interés superior de los menores de edad y al velar por el cumplimiento y respeto pleno de sus derechos fundamentales.  

En lo posible se realizará dicho tratamiento teniendo en cuenta la opinión de los menores titulares de la información, considerando su capacidad para entender la finalidad del tratamiento y la comprensión de las consecuencias que este conlleva. 

Esta autorización incluye el uso de su imagen, fotografía, datos personales, voces, sonidos y filmaciones magnéticas entre otras, para ser utilizado por ______________________________ con las siguientes finalidades: 


  • Xxxxxxxxxxxxxx
  • Xxxxxxxxxxxxxx
  • Xxxxxxxxxxxxxxx

Los datos personales de los menores también podrán ser utilizados como parte del material publicitario, promocional interno y externo de la sociedad, que se difunda públicamente a través de cualquier medio conocido o por conocerse, sea internet, televisión, revistas, catálogos, redes sociales y demás, e implica la cesión de los derechos económicos o patrimoniales que puedan surgir con ocasión de la difusión de la imagen en fotografías y/o videos o cualquier otro dato personal, en medio o material publicitario a favor de la compañía. 

Declaramos y aceptamos en nuestra calidad de Representantes Legales y/o tutores del menor de edad quien se identificará plenamente más adelante en este escrito, que en relación con la información recolectada por _________________________ hemos sido informados de los derechos que como titular de los datos personales asisten al menor, a saber:

  • Los datos personales de los niños, niñas y adolescentes tienen categoría de datos sensibles de acuerdo con la clasificación legal, y por lo tanto gozan de  protección especial, como consecuencia de lo anterior no nos encontramos obligados a autorizar el tratamiento. 
  • Conocer, actualizar, rectificar y revocar los datos personales en nuestra calidad de Representantes legales o tutores del menor de edad. Dicho derecho se puede ejercer frente a la información parcial, inexacta, incompleta, dividida o que no haya autorizado.

  • Solicitar prueba del consentimiento otorgado para la recolección y tratamiento de los datos personales del menor. 

  • Ser informado por el Responsable del Tratamiento del uso que han dado de los datos personales en nuestra calidad de Representantes legales – tutores del menor. 

  • Presentar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio en caso de que haya una vulneración por parte del Responsable de Datos, de las disposiciones establecidas en la Ley 1581 de 2012 y sus Decretos Reglamentarios.

El tratamiento de datos personales se realizará conforme a la política y normatividad interna adoptada para dar cumplimiento a la ley 1581 de 2012, política que puede consultar en nuestra página web ________________________________________

Cualquier consulta o reclamación sobre el tratamiento de sus datos personales o para acceder, rectificar, modificar o revocar la autorización, podrán dirigirla a la siguiente dirección: __________________________________________ o al siguiente correo electrónico. 

Si están de acuerdo con lo anteriormente expresado, favor diligenciar el siguiente formulario: 


DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O TUTOR


Nombre: ________________________________________________________________


C.C.No.  ________________________________________________________________


Dirección: ______________________________________________________________


e-mail: __________________________________________________________________


Ciudad y Fecha: ________________________            _________________________


Calidad en la cual tiene la representación del menor ______________________


FIRMA:


DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL O TUTOR


Nombre: ________________________________________________________________


C.C.No.  ________________________________________________________________


Dirección: ______________________________________________________________


e-mail: __________________________________________________________________


Ciudad y Fecha: ________________________            _________________________


Calidad en la cual tiene la representación del menor ________________________


FIRMA:


DATOS DEL MENOR 

Nombre: ________________________________________________________________


Identificación No. _______________________________________________________














AUTORIZACIÓN PARA EL TRAMIENTO DE DATOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN GUATEMALA.


Guatemala carece de regulación relativa al tratamiento de datos personales para menores de edad. Los únicos cuerpos normativos que hacen referencia al habeas data consisten en:


  1. Constitución Política de la República de Guatemala.

“Artículo 24. Inviolabilidad de correspondencia. La correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son inviolables. Sólo podrán revisarse o incautarse en virtud de resolución firme dictada por juez competente y con las formalidades legales. Se garantiza el secreto de la correspondencia y de las comunicaciones telefónicas, radiofónicas, cablegráficas y otros productos de la tecnología moderna.


El Artículo 31, regula la autodeterminación informativa como un derecho que puede ser ejercida por las y los ciudadanos ante las entidades públicas que posean registros con información personal. El cual determina que “toda persona tiene el derecho de conocer lo que de ella conste en archivos, fichas o cualquier otra forma de registros estatales, y la finalidad a que se dedica esta información, así como a corrección, rectificación y actualización. Quedan prohibidos los registros y archivos de filiación política, excepto los propios de las autoridades electorales y de los partidos políticos”.



  1. La ley de acceso a la información 

Artículo 8. La interpretación de la presente ley se hará con estricto apego a lo previsto en la Constitución Política de la República de Guatemala, la Ley del Organismo Judicial, los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala, prevaleciendo en todo momento el principio de máxima publicidad. Las disposiciones de esta ley se interpretarán de manera de procurar la adecuada protección de los derechos en ella reconocidos y el funcionamiento eficaz de sus garantías y defensas.


Artículo 23 numeral 7) señala que se considera información reservada “la información definida como reservada en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia” Ley PINA. Que no se limitan únicamente a la información que se obtenga por procesos judiciales que se lleven a cabo a través del procedimiento de adolescentes en conflicto con la ley penal, sino también por lo que establece en dicho cuerpo legal, en relación a los derechos inherentes de los niños y niñas, atendiendo al interés superior del niño.


  1. Ley de Protección a la Niñez y la Adolescencia. 

Artículo 8. Derechos inherentes. Los derechos y garantías que otorga la presente Ley, no excluye otros, que aunque no figuren expresamente en él, son inherentes a los niños, niñas y adolescentes. La interpretación y aplicación de las disposiciones de esta Ley deberá hacerse en armonía con sus principios rectores, con los principios generales del derecho, con la doctrina y normativa internacional en esta materia, en la forma que mejor garantice los derechos establecidos en la Constitución Política de la República, los tratados, convenios, pactos y demás instrumentos internacionales en materia de derechos humanos aceptados y ratificados por Guatemala.


Es por estas razones y el carácter proteccionista que ostenta la Constitución Política de la República de Guatemala y en concordancia con el Código Civil, que regula lo referente a la capacidad de goce y capacidad de ejercicio:

  1. Código Civil (Decreto Ley 106)

ARTICULO 8.- (Capacidad). - La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad. Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años. 

Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por la ley.  

 

De lo anterior se colige que, para los actos en los cuales los menores de 14 años son capaces, le ley debe estipularlo expresamente. Como se determinó, ninguno de los cuerpos normativos lo establece de manera expresa, aun siendo este un acto que pudiese ser autorizado por los padres o tutor, al no encontrarse regulada en la ley de la materia, no es aplicable este tipo de autorizaciones en la legislación guatemalteca.